Quizás la iglesia que más me gusta por el oscurantismo que maneja en su fachada, y la que más admiración me despierta por su antigüedad, sea indudablemente la iglesia de San Ignacio y su plazuela.
4. Iglesia de San Ignacio.
- Formó parte del conjunto original de edificios iniciados por los franciscanos en 1803, siendo su propulsor Fray Rafael de la Serna.
- A lo largo de su historia a sufrido grandes reformas, y se caracteriza por que su interior es colonial y el exterior es barroco.
- Durante las guerras civiles el templo fue ocupado militarmente y profanado, sobre todo en 1885 cuando fue convertido en cuartel con cocinas y dormitorios para las tropas
- El 9 de mayo de 1885 el jefe del Estado de Antioquia Marceliano Vélez devolvió a la diócesis el templo que se le había arrebatado por el decreto 125 de 8 de marzo de 1868
- A comienzos del siglo XX sufre grandes reformas, entre la más destacada sobresale las de los arquitectos Agustín Goovares y Félix Mejía. Su fachada contiene características del estilo barroco español, conserva un pequeño frontis en piedra de Valdivia que data de 1803 y la pequeña capilla de San Ignacio.
jueves, 19 de junio de 2008
Arquitectura religiosa en Antioquia
Etiquetas:
antioquia,
arquitectura religiosa,
catolica,
iglesia,
medellín,
paisa,
san ignacio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario